Que el calor no lo afecte al conducir

Sep 14, 2018
Redacción Carroya.com
Compartir

Está demostrado que el comportamiento de un conductor se ve afectado cuando la temperatura al interior del vehículo sobrepasa los 35°c presentando síntomas similares a los que tendría un conductor con un grado de alcohol de 0,5 miligramos en sangre.

Diversos estudios confirmaron que a 30°c las fallas en la conducción crecieron en un 20 por ciento y el tiempo de reacción del conductor aumentó en un 22 por ciento al pasar de 21 a 27°c.

Así mismo, a 90Km/h y expuesto a alta temperatura, un conductor promedio alcanza a recorrer una distancia de 41 metros antes de accionar el pedal del freno en caso de una situación inesperada, mientras que manejando con una temperatura óptima, entre 19° y 24°c, lo haría después de haber recorrido 25 metros.

La percepción visual también se afecta de la siguiente forma:

Temperatura en el vehículo

A 23° centígrados

A 28° centígrado

A 32° centígrados

Efecto en cuanto a la percepción visual

No ve el 3% de las señales de tránsito

No ve el 6% de las señales de tránsito

No ve el 10% de las señales de tránsito


Cómo afecta el calor al conductor

- Disminuye la atención en la conducción, la asimilación de información y la agudeza visual.

- Se aumenta el tiempo de reacción y la agresividad.

- Induce a la fatiga que se intensifica al tener que manejar por largas horas.

- Incrementa cualquier alteración que pueda tener el conductor: si tiene sueño, con calor, tendrá más.


El aire acondicionado como elemento de seguridad

El aire acondicionado pasó de considerarse un lujo a convertirse en un importante sistema de seguridad activa ya que permite conseguir que el aire al interior del carro esté a una temperatura ideal (entre 19° y 24°c) y conducir de forma relajada, cuando en el exterior el calor aumenta.

Si no tiene aire acondicionado en su carro, recuerde mantener las ventanas abiertas, hidratarse constantemente y hacer paradas frecuentes si debe conducir por largas horas.