Vans de pasajeros, las preferidas para el transporte de trabajadores

Sep 11, 2018
Redacción Carroya.com
Compartir

Cada vez son más las grandes empresas o multinacionales que contratan a Pymes que prestan el servicio de transporte de pasajeros, con vehículos comerciales de 7, 14 y hasta 23 puestos, desde sus lugares de residencia hasta la planta u oficina.

De igual forma, otras compañías de telecomunicaciones, servicios públicos y medios de comunicación que realizan su trabajo a lo largo de toda la ciudad deben transportar a sus empleados para desarrollar las actividades diarias; lo que contribuye a que las Pymes de transporte, que por lo general son empresas familiares, crezcan con la compra de un vehículo a la vez.

Ever Roayo es el propietario de 3 vehículos de servicio público especial, al igual que Arturo Andrade quien tiene 2 camionetas y Luis Ángel Gaviria que cuenta con una camioneta y un automóvil. Cada uno de estos vehículos transportan a fotógrafos y periodistas de EL TIEMPO Casa Editorial todos los días, y por medio de este trabajo, Ever, Arturo y Luis Angel han sacado a adelante a sus familias.

“La idea es seguir trabajando con el medio de transporte y crecer” afirma Arturo Andrade, quien también agrega que ha comprado por medio de empresas financieras los vehículos, y que con el mismo producido a logrado pagar los créditos.“Ya he pagado una de las camionetas totalmente y me falta una parte de otra; cuando termine de cancelarla compraré otra más”.

Por su lado, Luis Ángel Gaviria cometa que es necesario conocer el gremio antes de iniciar una microempresa de transporte, tener experiencia y no comprar vehículos tan caros y de marcas no reconocidas. Además, expresa que “este trabajo si da para la educación de los hijos y para pagar las deudas, pero hay que ir ‘creciendo’ la empresa familiar, e ir progresando al comprar más vehículos. Por ejemplo, ya mi hijo está manejando el otro carro que tenemos”. Las 10 marcas chinas más vendidas en Colombia. 

De igual forma, Ever Roayo explica que las financieras generan el crédito de forma ágil siempre y cuando se tenga un fiador con finca raíz, no se encuentre reportado en Data Crédito y se tenga la documentación adecuada. También, cometa que “no es solo comprar el vehículo indicado, sino también tener el dinero para pagar el cupo o afiliación a la empresa. Para camionetas está entre 6 y 9 millones y para automóvil sobre los 20 millones, de igual forma, el seguro todo riesgo, SOAT, impuestos, mantenimiento y llantas”.

En definitiva, los vehículos comerciales de pasajeros se han convertido en una buena fuente de ingresos para familias, progreso económico para las pequeñas empresas y solución de movilidad laboral para las compañías.