Consejos para que su moto no se vare

Con simples tips, logrará sacarle máxima eficiencia a su máquina.
Redacción CarroYa.
Como todo vehículo, las motocicletas necesitan mantenimiento y cuidados que le mantengan en perfecto estado. Esto alargará la vida útil de una moto por muchos kilómetros, lo que permitirá ahorrar dinero en costosas reparaciones y evitando que se presenten accidentes que comprometan su integridad.
Las siguientes recomendaciones le garantizarán un rodar más seguro y eficiente:
-Calibración de la presión de aire de las llantas según indicación del fabricante de la motocicleta. Cada 500 kilómetros
-Revisión del desgaste de las llantas cada 500 kilómetros
-Engrase y tensión de la cadena cada 500 kilómetros
-Revisar el nivel del aceite del motor por lo menos una vez a la semana, antes de encenderlo y con la moto en posición horizontal, no inclinada. Antes de usarla y cambiar el aceite de acuerdo con al plan de mantenimiento del fabricante de la moto.
-Tensionar los radios de las ruedas cada 1000 kilómetros
-Graduación de frenos cada 2000 kilómetros
-Revisión de la bujía o bujías cada 6000 kilómetros
-Sincronización cada 10 mil kilómetros
-Examinar el estado y ajuste de los rodamientos de las ruedas cada 6000 kilómetros
-Revisar el nivel del líquido de frenos, Antes de usarla y cambiarlo cada 24000 kilómetros.
-Estudiar el nivel del líquido refrigerante del motor antes de encenderla.
-Mantener limpias las aletas de ventilación del motor cuando el sistema funciona por aire forzado.
-Chequear batería y el sistema de carga cada 6.000 kilómetros.
-Revisar el apriete de la dirección cada 6.000 kilómetros
-Lubricación general cada 6.000 kilómetros
-En las motocicletas con motor “Boxer” de cilindros opuestos, estacionarlas de forma perfectamente horizontal (sobre el caballete) y evitar hacerlo sobre la pata lateral, esto debido a que el aceite se queda en uno de los lados del motor impidiendo que llegue a los cilindros ubicados más arriba, lo que los desgasta prematuramente.