Reparación de un vehículo después de un accidente

Ago 28, 2018
Redacción Carroya.com
Reparar un vehículo después de un accidente
Foto: 123rf.com

El Centro de Experimentación y Seguridad Vial Colombia Cesvi, sugiere conocer aquellos aspectos que, sin ser un experto, se deben observar en el vehículo en el momento de su entrega por parte del taller.

Un poco de teoría de la reparación

Para poder evaluar el resultado del trabajo del taller se deben conocer, de manera general, las operaciones a las cuales puede ser sometido el vehículo y entender en la orden de trabajo:

Sustitución: es el cambio completo de la pieza, ya sea que esta tenga uniones atornilladas/remachadas o soldadas.

Reparación: es el conformado de la pieza mediante métodos de trabajo en frío o caliente; se puede dar para piezas plásticas a través de procesos que involucran aplicación de calor y adición de material plástico.

Desmontaje/Montaje: es la operación que involucra retirar la pieza en mención como única vía para proceder a una sustitución o reparación de otra pieza del vehículo.

Pintura: indica que la pieza fue sometida a un proceso de pintado.

Ojo a la carrocería

Los procesos del taller que involucran la carrocería del vehículo se pueden enmarcar en sustitución, reparación y desmontaje/montajeSe debe verificar la zona afectada del vehículo en su conjunto y, con esto, establecer que el carro conserve sus formas en lo estético y que no se presenten aspectos que noten un desajuste importante. Recuerda que más allá de lo estético, cuando un vehículo presenta daños en sus piezas estructurales, como una punta de chasís o una traviesa frontal, puede llegar a perder la geometría, es decir, las medidas que debe guardar su estructura en general.

Por eso es importante solicitar al taller el registro de las medidas del vehículo al ingreso y después del reparado, como medio indispensable que tiene el taller para evidenciar la buena práctica utilizada en el proceso.

Nunca es tarde para asegurar su vida y la de su vehículo. Cotice su seguro de manera fácil y rápida AQUÍ.

Cuidado a la pintura

El proceso de pintado de un vehículo implica la aplicación de capas de fondo, comúnmente llamadas bases, y la aplicación de recubrimientos de acabado, los cuales brindan el color y el brillo al vehículo. En el proceso se pueden presentar problemas de aplicación por parte del operario, del equipamiento utilizado o por condiciones adversas en el medio.

Las variables por observar en el vehículo reparado son el color, la presencia de mugre y los defectos de pintura. El color depende de una adecuada formulación y preparación del producto aplicado. Observar el vehículo en condiciones de muy buena luz, en lo posible en lugares abiertos, permite comparar el color y el tono con piezas adyacentes que no hayan sido pintadas, los cuales deben ser los mismos.

Recuerda que el tono de la pintura entre una pieza plástica y una metálica puede presentar leves diferencias; esto es normal, teniendo en cuenta que los materiales de base son diferentes.

No olvides que la adecuada reparación de la carrocería del vehículo comprende la detallada relación de los objetivos de la orden de trabajo, el inventario de recibo del auto, la declaración de promesa de entrega –en tiempos y calidades– y su cumplimiento. 

Fuente: Cesvi

 



¿Te gustó esta nota?:

Sin votos (todavía)

Vehículos nuevos y usados más buscados en Colombia