¿Por qué debe hacer siempre el traspaso cuando venda o compre carro?

Bajo el supuesto de "venderlo más rápido" o ahorrarse algunos pesos, suele ocurrir que las personas no legalizan ante las autoridades de tránsito la compra o venta de un vehículo usado. En esos casos se escucha hablar de dejar el traspaso "en blanco" o "abierto".
Es decir, estamos ante la inexistencia del trámite legal, pues muchas veces en estos casos lo único que se hace es registrar la firma y la huella del vendedor al respaldo de un Formulario Único Nacional (FUN), que de ninguna manera demuestra la propiedad del vehículo.
Esto, por el contrario, puede generar inconvenientes, al punto de tener que esperar años, por ejemplo, porque la firma del vendedor "que se fue y no aparece por ninguna parte" no coincide con la que aparece registrada en los organismos de tránsito.
En Carroya.com tenemos más de 35.000 vehículos con características y precios especiales para ti.
Para evitarle dolores de cabeza, a continuación le respondemos algunas de las preguntas más usuales que existen al respecto, y que le aclararán por qué resulta obligatorio hacer el traspaso, en el momento de vender o comprar un auto usado.
Antes de pagar, ¿cómo puedo saber si el vehículo que estoy adquiriendo se encuentra empapelado?
Lo primero que se debe hacer es pedir un certificado de tradición del vehículo, expedido por la entidad donde está matriculado el carro; este documento comprueba que el auto se encuentra libre de deudas y embargos.
También se debe pedir la certificación de la Dijín, donde consta que las improntas no han sido adulteradas o falsificadas, que las numeraciones del chasis y el motor son las originales, y que el vehículo no es robado ni tiene problemas judiciales.
Calcular nunca fue tan fácil, conoce cuánto te prestan y el valor de la cuota mensual con la calculadora de Carroya.com.
¿Cuáles son los datos que debe tener un contrato de compraventa para que tenga validez?
Debe tener el nombre, el número de cédula, la dirección y el teléfono tanto del vendedor como del comprador; las características técnicas básicas del carro y el número de la placa; el precio de venta y los acuerdos de cómo se va a pagar; y, por supuesto, las firmas de quienes participan en la negociación.
¿Qué validez tiene un contrato de compraventa?
Tiene validez para cobrar la deuda que pudo quedar pendiente en el momento de la negociación, pero no sirve para demostrar la propiedad del vehículo, ya que al Estado no tiene soporte alguno que el vehículo pasó a ser propiedad de otra persona o razón social.
Si no se ha hecho el traspaso, ¿hasta dónde es afectable el carro en un accidente de tránsito, en el caso de un embargo o en el pago de los impuestos?
El vendedor que no haga el traspaso tendrá que asumir las obligaciones que provengan a partir de la venta del automotor, ya que la propiedad seguirá reposando a nombre suyo. Es también el caso del impuesto del vehículo y demás responsabilidades de carácter legal que puedan surgir.
¿En dónde se realiza y cuánto tiempo demora en salir el traspaso?
Si las placas son de Bogotá, se puede realizar en cualquiera de las oficinas de las entidades locales. En este caso, el traspaso (si el trámite es normal) demora máximo cinco días en salir. Si son de otro lugar, el traspaso se debe hacer en la oficina de tránsito donde se matriculó el automotor. La fecha de entrega de éste dependerá de las políticas de dicha oficina.
¿Se puede asegurar un vehículo cuya tarjeta de propiedad está a nombre de otra persona?
Existen aseguradoras que venden pólizas hasta por 30 días, mientras sale el traspaso.