SOAT vs Seguro Voluntario: entrevista con Carlos Varela, vocero Fasecolda
Carroya.com entrevistó a Carlos Varela, Vicepresidente técnico de Fasecolda, quien respondió a las preguntas frecuentes sobre diferencias y coberturas de los seguros existentes para vehículos automotores en Colombia: SOAT y Seguro Voluntario.
Conducir ha sido clasificada como una actividad peligrosa, es decir, con riesgo inminente de causar daño, según Fasecolda.
Lee también: Cuál es el mejor carro para comprar en Colombia
Al momento de conducir y al presentarse un accidente, se presume la culpabilidad del conductor; por esta razón el conductor debe disponer de sus activos para indemnizar a las victimas por el monto establecido. Además, existen otros riesgos relacionados como el hurto del vehículo o autopartes y daños a bienes de terceros.
Por lo anterior, es importante conocer las diferencias entre SOAT y Seguro Voluntario de automóviles.
Seguro Obligatorio de Accidentes de Transito
Cubre daños corporales a causa de accidentes de tránsito, garantizando la prestación de servicios médicos, indemnización por incapacidad permanente o muerte, gastos funerarios y de ambulancia hasta por los montos establecidos en las normas vigentes.
Te puede interesar: Cómo calcular el SOAT de un vehículo
Seguro voluntario de automóviles
Cubre al propietario del vehículo en caso de que el automotor sufra daños de mayor o menor cuantía por causa de un accidente, sea hurtado en su totalidad o en algunas de sus partes. Cubre daños a bienes de terceros o lesiones y muerte a terceras personas.