Lo que significan los ruidos en el carro

R: Aunque no es una actualización o modernización, hay que decir que modificar ciertas partes externas del motor para buscar mayor rendimiento aplica de manera más clara para los carros no electrónicos.
 
Respuesta: Existen muchos mitos y piezas que sugieren cambiar y cuyos efectos se explican a continuación, teniendo en cuenta su aplicación a automóviles de uso diario, no de alto rendimiento.
 
- Bobinas de mayor potencia: no tienen mayor incidencia en el rendimiento si no se han hecho cambios importantes en la relación de compresión del motor.
Veredicto: innecesarias.
 
- Cables de alta más gruesos: si no se va a transportar un voltaje mucho mayor, no se necesitan ni mejoran la potencia de la máquina, salvo que los actuales estén dañados.
Veredicto: innecesarios.
 
- 'Header' o múltiple de escape: mejora en la proporción en que el original sea muy malo y el reemplazo muy bueno. No todos los 'headers' aumentan la potencia.
Veredicto: un accesorio interesante dentro de esos parámetros.
 
- Bujías de varios electrodos: no salta sino una sola chispa, luego no generan ningún aumento de potencia, como predican. Simplemente en el encendido en frío y en momentos de alta contaminación en las cámaras, la chispa tiene más opciones de salto y el motor no falla o la bujía no se ensucia. Tampoco las de metales preciosos mejoran la potencia del motor ni economizan gasolina.
Veredicto: innecesarias.
_________
Envíe sus comentarios a asesor@carroYA.com

 

Cómo hago para saber el consumo de gasolina por kilómetro

R: Si quiere hacer usted mismo el ejercicio de medición proceda de la siguiente manera.
 
Respuesta: Haga llenar el tanque completamente, ponga el odómetro parcial en cero, reinicie la marcha y después de unos 100 o 200 kilómetros vuelva a llenar el tanque completamente, así podrá saber en cuantos kilómetros gasta determinada cantidad de combustible.
 
Para tener una medida más exacta tanquee las dos veces en la misma estación.
 
Tips para ahorrar combustible


- Tenga en cuenta que NO hay aditivos que ahorren gasolina porque ésta se consume en proporción con la cantidad de aire que el motor aspire y ésta se maneja con la dosis de acelerador que aplique.
- El filtro de gasolina es para la mugre y nada más. Los demás elementos de sincronización y afinación de las partes del carro, hasta una correcta alineación, optimizan su funcionamiento.
- La gasolina ya trae la dosis máxima de etanol tolerable; si agrega, daña las mangueras, bomba, etc.
- Los inyectores no se pueden cambiar porque vienen calibrados para las necesidades del motor. Si a éste le falta gasolina, pierde potencia, se recalienta, detona y rompe los pistones, para empezar.
Mantenga su carro en perfecto estado y regule la presión de las llantas con frecuencia para ahorrar combustible.
_____
Envíe sus comentarios a asesor@carroYA.com

 

¿Puedo cambiar el motor de mi carro a uno más pequeño, para ahorrar combustible?

R: Respuesta: no somos amigos de las adaptaciones por costosas y problemáticas pero lo podría hacer, aunque perdería potencia que el vehículo necesita para moverse y seguramente por ser el motor más pequeño tendría que llevarlo todo el tiempo con el acelerador a fondo lo que podría generar un consumo similar al del motor de 2.000 c.c o incluso mayor.
Si desea menos consumo debería pensar en vender su actual vehículo y comprar otro con motor de 1.000 c.c a 1.400 c.c.
_____
Envíe sus comentarios a asesor@carroya.com

¿Cuándo cambiar la correa de repartición del Mazda 626 Asahi y disco de clutch?

R: Respuesta: por seguridad recomendamos cambiar la correa de repartición cada 45 mil kilómetros, incluyendo el tensor de graduación.
En el caso del embrague, depende del uso que se le haya dado al sistema y se sustituye cuando ya no cumple con su función debidamente. Un embrague bien tratado puede necesitar cambio sobre los 100 mil kilómetros.
_____
Envíe sus comentarios a asesor@carroya.com
 

Consecuencias de tanquear gasolina o diesel en carros no compatibles

R: ¿Qué pasaría si por equivocación el conductor o el empleado de la estación de servicio cometen un error y se equivocan al momento de tanquear un carro Diesel con gasolina corriente o viceversa? Aunque cueste trabajo creerlo este es un error humano muy frecuente.
Los expertos del Centro de Experimentación y Seguridad Vial en Colombia explican que en ambos casos "se puede generar más o menos daños dependiendo el principio termodinámico al que pertenezca cada motor".

La explicación básica

Primero hay que entender qué es un motor de combustión y cómo funciona. Luego hay que saber de dónde vienen los combustibles, cuales son sus características y cómo funcionan en el motor.
Motores de combustión interna: Son máquinas cuyo funcionamiento se basa en principios básicos de la termodinámica (ciencia que se encarga de investigar los cambios que sufre la energía y su relación con los sistemas). Estos transforman la energía química que posee el combustible, en energía mecánica o movimiento, la cual a su vez vence la inercia del vehículo  y genra su desplazamiento.
Los combustibles: son hidrocarburos que provienen de los procesos geológicos que reciben plantas y animales que poblaron el planeta hace más de 3.000 millones de años y tras un proceso de destilación del crudo, se obtiene gasolina o Diesel.
La Gasolina es un derivado del petróleo se usa en los motores cuyo principio de funcionamiento se basa en el ciclo Ottoen el cual una chispa generada por la bujía hace que la mezcla aire-gasolina haga combustión y origina el movimiento del pistón. Entre sus propiedades está el octanaje, es decir a su poder antidetonante.
"A mayor número de octanos, la combustión será más eficiente -explica Cesvi- El motor está diseñado para usar un tipo de gasolina determinado, en función de la relación de compresión, lo que significa que si el motor posee una alta relación de compresión, se deberá utilizar una gasolina con alto octanaje. Las relaciones de compresión de los vehículos vendidos en el país se encuentran entre rangos de 9:1 y 11".
El Diesel se utiliza en motores que realizan otro ciclo termodinámico llamado 'ciclo Diesel', en el cual no se requiere de una bujía para encender la mezcla aire-diesel. En la cámara de combustión solo entra aire a alta presión y baja temperatura, sube el pistón y  el gas comienza a calentarse. 
La ignición de la mezcla se realiza, cuando el aire caliente se encuentra en la cámara de combustión con el pistón, antes de que este llegue a la parte superior o PMS (punto muerto superior).
En estos motores la capacidad antidetonante se mide en cetanos, no octanos, y, de acuerdo con los expertos "la relación de compresión en estos motores es muy superior a la de los motores a gasolina, de manera que sus índices se encuentran en el orden de 17:1 a 25:1. Es por ello que el combustible diesel requiere una mejor capacidad antidetonante para que no se genere este fenómeno".

El error y sus consecuencias 

Al cambiar, erróneamente, diesel por gasolina o viceversa pueden ocasionarse diferentes daños dependiendo del tipo de principio que utiliza el motor (Otto o Diesel).
Caso 1. 
Un motor de gasolina es tanqueado con diesel. Pero en el motor aun tenía un porcentaje de gasolina, que por acción de la bujía aun puede encenderse. El diesel se comportaría como aceite y por ende se quemaría en la cámara de combustión.
Consecuencias. "El motor tendrá un comportamiento similar al que puede presentar cuando se quema aceite del motor por falla de los anillos. 
Se observará humo blanco saliendo por el escape y los residuos de diesel no quemados en la combustión que lleguen al catalizador del vehículo, pueden encender dentro de este elemento y muy posiblemente se afectarán las placas de radio y platino que se encargan de absorber los contaminantes de la combustión".
Además, el aceite no quemado que pueda quedar como residuo en la cámara de combustión podrá en algún momento empapar la bujía, haciendo inoperante el sistema de encendido del vehículo y en este momento el motor no podrá encender.  Y si el vehículo tiene el catalizador en mal estado puede sufrir pérdida de potencia debido a su obstrucción. Para completar el problema, este daño emite gases nocivos que causan daños irreparables al medio ambiente.
Caso 2. 
Un motor de gasolina es tanqueado con diesel.
Pero no hay ningún residuo de gasolina, así que no habrá la relación de compresión necesaria, ni una adecuada temperatura del aire para que este combustible se inflame. Y la chispa no será capas de encenderlo.
Consecuencias. El motor no encenderá pues el diesel va a humedecer la bujía del motor impidiendo la combustión de la mezcla".
Caso 3.
Un motor diesel es tanquedo con gasolina.
Consecuencias. El motor diesel trabaja con una relación de compresión es superior a los de gasolina y los inyectores y la bomba de combustible tienen la función de incrementar dicha relación de compresión. 
La detonación será mucho antes de lo previsto, tanto que "sin siquiera llegar la gasolina a la cámara de combustión, ésta podrá auto-encenderse, generando así daños graves en el motor y en ocasiones la destrucción completa del mismo".
¿Qué hacer en estos casos?
  • En ambos casos, cuando sea suministrado incorrectamente el combustible, se debe desmontar por completo el sistema de alimentación, desde el tanque hasta el múltiple de admisión, para así poder eliminar cualquier residuo que se encuentre dentro del sistema.
  • La limpieza de los componentes deberá realizarse con el combustible que usa normalmente el vehículo.
  • En los vehículos diesel es necesario realizar una revisión minuciosa de la bomba de inyección, ya que el mismo combustible se encarga de lubricar dicho elemento y de encontrarse gasolina internamente, puede afectarse su funcionamiento.
Publique su carro en carroYA.com, más de 800 mil usuarios podrán verlo
Fuente: José Clopatofsky
EL TIEMPO, sección Vehículos
 

Chevrolet Aveo Emotion 2009, 1.600, ¿cada cuánto debo cambiar líquido de frenos?

R: Respuesta: es recomendable cambiar el líquido de frenos una vez al año, por lo tanto sería un buen momento hacerlo a la mayor brevedad.
No existen razones para pensar que el sistema haya sufrido daños.

Envíe sus comentarios a asesor@carroya.com
 

Chevrolet Aveo Emotion 2009, 1.600, ¿cada cuánto debo cambiar líquido de frenos?

R: Respuesta: es recomendable cambiar el líquido de frenos una vez al año, por lo tanto sería un buen momento hacerlo a la mayor brevedad.
No existen razones para pensar que el sistema haya sufrido daños.
_____
Envíe sus comentarios a asesor@carroya.com
 

¿Cuál es el consumo de gasolina de un Chevrolet Trooper?

R: Respuesta: aunque no es algo fácil de establecer con exactitud debido a la gran cantidad de factores involucrados, lo podemos estimar entre 22 y 25 kilómetros por galón por lo cual es muy común que se hagan conversiones para que pueda funcionar su motor con Gas Natural Vehicular.
_____
Envíe sus comentarios a asesor@carroya.com