¿Es normal que la vida útil del embrague del ventilador sea tan corta?

R: La vida del componente es derivada de su calidad.
Respuesta. (El Tiempo, Vehículos) Es posible bloquear el ventilador o, salvo el mayor ruido del movimiento del aire y que usará potencia del motor, aunque muy poca, moverlo de manera permanente.
Fuente:  EL TIEMPO- Sección Vehículos
_________
Envíe sus comentarios a asesor@carroYA.com

¿Qué puede ocasionar llenar con nitrógeno las llantas de mi campero?

R: Muy poco, y menos en esos vehículos.
Respuesta: (El Tiempo, Vehículos) El nitrógeno tiene muy poco contenido de humedad y por lo tanto es menos sensible a los cambios de presión debidos al aumento de temperatura de las llantas.
Sus beneficios se verían en trayectos muy largos a alta velocidad en los cuales las llantas se calientan mucho y en ese caso la presión se afecta muy poco.
El otro beneficio es que hay menos posibilidades de óxido en los rines por dentro.
Fuente:  EL TIEMPO- Sección Vehículos
 

¿Cómo controlar los niveles de gases de un R9?

R: Una vez sincronizado el motor y aprobada la prueba de gases, debe mantenerse.
Respuesta: (El Tiempo, Vehículos) Claro que eso cambia un poco, no mucho dependiendo de la temperatura ambiente, del aire que está respirando el motor (si está detrás de un bus o en la carrera décima).
Si usted está en capacidad de saber que cada día cambia la medición es porque tiene un analizador de gases de escape a bordo de su carro.
Para pasarlo a gas use un kit fino y un instalador de primer nivel.
Fuente:  EL TIEMPO- Sección Vehículos
_________
Envíe sus comentarios a asesor@carroYA.com
 

¿Se pueden mezclar aceites?

R: Sí, pero no es lo recomendable.
Respuesta: (El Tiempo, Vehículos) Lo mejor es recurrir a lo que ordena el fabricante del vehículo y no 'improvisar' porque tal marca o tal otra o esta referencia o aquella son mejores.
Hay que decir, sin embargo, que todos los aceites de marcas conocidas cumplen normas internacionales que los hacen perfectamente compatibles.
Fuente:  EL TIEMPO- Sección Vehículos
 

¿Qué tipos de lubricantes existen?

R: Existen dos tipos de lubricantes. Téngalos siempre en cuenta.
Respuesta: (El Tiempo, Vehículos) Monógrado: es el que cuenta con un solo grado de viscosidad.
Multígrado: tiene dos extremos de viscosidad para garantizar un buen desempeño en temperaturas distintas, tanto del motor como del medio ambiente en el cual se encuentre operando el vehículo.
Sintético: es producido a partir de combinaciones químicas más sofisticadas. Ofrece características mejoradas, como alta estabilidad a los cambios de temperatura, ahorro de energía, adecuado efecto detergente (capacidad de mantener limpio el sistema de lubricación) y prolongados períodos de vida útil para el motor y el lubricante.
Fuente: Exxon Mobil de Colombia
Fuente:  EL TIEMPO- Sección Vehículos
 

¿Cuáles son los mitos que existen respecto al cambio de aceite?

R: Varios mitos se han establecido respecto a este procedimiento tan importante para todo vehículo.
Respuesta: (El Tiempo, Vehículos) *El aceite negro en la varilla de medida es señal de que está cumpliendo su función, no de que toca cambiarlo.
*Es mucho más precisa la medición de niveles con el motor apagado y frío, pues cuando está prendido y caliente, la mitad del aceite está rodando por otras galerías del motor.
*La viscosidad que más 'vale' es la que logra el aceite con el motor caliente, pero el estado de lubricación más crítico se da cuando se pone a andar el motor en la mañana.
*Es imposible medir la viscosidad real con tan solo palpar el aceite que sale en la varilla de medición.
*Un aceite multígrado permite un recambio promedio de entre 6.000 y 8.000 kilómetros en cualquier motor.
*Los motores viejos no requieren exclusivamente aceite monógrado.
*Los aceites no requieren aditivos.
*No es necesario 'calentar' el motor en las mañanas para que 'se lubrique bien' antes de arrancar.
Fuente:  EL TIEMPO- Sección Vehículos
 

¿Afecta el turbo el motor?

R: La vida de un motor depende de la calidad de sus piezas, su diseño armónico, el cuidado de uso y su mantenimiento.
Respuesta: (El Tiempo, Vehículos) Pero si a ese motor le aumentamos las cargas con un turbo, su vida inmediatamente se reduce, así se hagan las previsiones del caso.
Nunca se puede estimar la vida de un motor, pero con un turbo bien puesto pensaría que dura un 50 por ciento menos (si lo va a usar con buena carga) y puede funcionar pocas horas si queda mal instalado.
No hay placer gratuito, y menos el de tener caballos en una máquina trucada y pensada para otro uso.
Fuente:  EL TIEMPO- Sección Vehículos

 

 

¿Qué son los aceites multígrados?

R: Los aceites de hoy son multígrados, es decir, son capaces de variar su grado de viscosidad de acuerdo con la temperatura del motor y son mucho más detergentes que sus antecesores.
Respuesta: (El Tiempo, Vehículos) Esta evolución surge del siguiente principio: todo aceite, al calentarse, tiende a adelgazarse y, por lo tanto, su capacidad de lubricación disminuye. Había que hacer otros más 'inteligentes', que reaccionaran distinto de acuerdo con el recorrido del motor y mantuvieran su viscosidad lo más intacta posible.
Por eso hoy  las referencias ya no son de uno, sino de dos números (20W50, por ejemplo), que corresponden a su 'grosor' en frío (20) y en caliente (50). Al encender, el aceite debe ser delgado para poder fluir rápidamente: es el momento más crítico de la lubricación.
Lo anterior significa que es muy distinto mirar 'qué tan bien está de aceite', cuando el motor está frío y apagado, que hacerlo cuando está caliente y prendido.
Primero, porque negro significa eficiencia y, segundo, porque al estar por debajo del nivel máximo en la varilla de medición significa que el motor está caliente y la mitad del aceite está repartido por el motor, luego es imposible ver si, en realidad, está 'bajito'.
Hay que esperar unos minutos para que escurra. Y tercero: porque los fabricantes del vehículo recomiendan qué tipo de lubricante debe colocársele al motor y los tiempos sugeridos para cada recambio.
Fuente:  EL TIEMPO- Sección Vehículos