Quiero saber cuánto debe mi carro de impuestos
R:
Debe solicitar el estado de cuenta del vehículo en la oficina de tránsito donde está matriculado.
Respuesta: También puede conseguir esta información en Bogotá solicitándola en la Secretaria de Hacienda Distrital.
En otros departamentos los puede hacer en la Secretaría de Hacienda de la Gobernación.
_____
Envíe sus comentarios a asesor@carroYA.com
Qué carro es mejor Renault Sandero GT 1.6 ó GT Line
R:
El consumo de combustible es muy similar, en conducción reposada alcanza los 50 kilómetros por galón.
Respuesta: Su rendimiento en ciudad y en carretera es similar, con una ventaja en velocidad punta para el que tiene motor de 16 válvulas, es decir el GT o versión especial.
_____
Envíe sus comentarios a asesor@carroYA.com
Qué es mejor, Daewoo Matiz, Spark o un Subaru?
R:
Creo que la mejor compra es la del Chevrolet Spark, un modelo que se encuentra en producción actualmente, tiene mayor disponibilidad de repuestos y de servicio técnico especializado en todo el país,
Respuesta: Las otras dos opciones ya son modelos descontinuados del mercado y sus repuestos no serán tan fáciles de conseguir.
Adicionalmente el Chevrolet Spark tiene el motor más potente, cuatro cilindros 1.000 c.c de 65 HP., mientras que el Subaru Vivio apenas es de 660 c.c 44 HP y el Daewoo Matiz de 800 c.c y 51 HP.
Antes de adquirir un vehículo usado se recomienda someterlo a un riguroso peritaje técnico y legal, que le garanticen la compra, sin este requisito es mejor abstenerse de negociar.
_____
Envíe sus comentarios a asesor@carroYA.com
Daihatsu Terios vs Ford Ecosport
R:
¿Cuál de estas SUV es recomendable comprar?
Respuesta: Los dos son excelentes opciones de SUV.
El Terios cuenta con un motor de 1.500 c.c que produce 104 HP y llega importado de Japón, la Ford Ecosport tiene un motor también de cuatro cilindros de 2.000 c.c y que produce 138 HP y en los modelos de los últimos años se encuentra disponible con tracción 4X4 permanente sin bajo, al igual que el Daihatsu Terios.
Se aconseja conocer bien las dos opciones y medírselas para ver cuál convence más.
El consumo del Terios es muy bajo y el de la Ford no es alto, podría decirse que están casi empatadas en este aspecto.
Para pensar en campero es importante hablar del Mitsubishi Montero, la Toyota Prado o al Chevrolet Vitara y ese es otro mundo, por prestaciones y consumo de combustible, que se maneja con motorizaciones diesel que no tienen todos o instalando Gas Natural Vehicular.
Si no transita por vías en muy mal estado o no se realizan duros trabajos agrícolas se sugiere pensar en la Ecosport o en el Terios, son más apropiados y racionales al utilizarlos.
La Hyundai Tucson es otra opción al igual que la Ford. Las dos son muy buenas opciones y se debe escoger la que más le guste.
La Hyundai ofrece varias ventajas sobre la Ford, motorizaciones diesel o gasolina, caja mecánica o automática opciones que no están disponible en la Ford.
____
Envíe sus comentarios a asesor@carroYA.com
Renault Symbol vs Nissan Sentra B14
R:
Respuesta: Los dos son muy buenas opciones, por calidad, duración y respaldo.
El Renault Symbol está disponible con motores de 1.400 c.c de 8 válvulas y 75 HP, 1.400 c.c y 16 válvulas de 95 HP y 1.600 c.c de 16 válvulas y 110 HP, se puede encontrar incluso con caja automática, además de la manual de 5 velocidades.
El Nissan Sentra B14, está disponible únicamente con el motor de cuatro cilindros en línea, de 1.600 c.c y 16 válvulas que produce 110 HP.
También está disponible con caja manual de cinco velocidades o automática de 4 y diferentes niveles de equipamiento.
_____
Envíe sus comentarios a asesor@carroYA.com
Cómo pagar impuestos en Bogotá con placas de otra ciudad
R:
¿Pagando los impuestos del 2011, con placas de otra ciudad, queda matriculado en Bogotá?
Respuesta: Debe cancelar el valor del impuesto para el año 2011 completo, el incentivo de descuento por traer la cuenta para Bogotá ya no se aplica.
Consulté con la Secretaría de Hacienda Distrital y eso fue lo que me informaron.
_____
Envíe sus comentarios a asesor@carroYA.com
Cómo reclamar fallas de un vehículo en garantía
R:
Todo vehículo nuevo en Colombia tiene una garantía del productor que ampara al propietario contra defectos de fabricación.
Respuesta: Su consulta me recuerda un caso famoso en la Superintendencia de Industria y Comercio que le impuso una multa muy fuerte al concesionario y a la marca porque no acertaron en el diagnóstico de una falla de fabricación.
Una y otra vez cambiaron los componentes que estaban en la parte de adelante, sin darse cuenta que el problema lo ocasionaba una pieza pequeñita que estaba al fondo.
Creo que es tiempo de que usted se dirija a la Superintendencia de Industria y Comercio, División de Protección al Consumidor, para que en ejercicio de sus facultades jurisdiccionales le ordene a la marca y al concesionario que le cambien el carro por uno que no sea defectuoso o le devuelvan el dinero que pagó por él.
Seguramente, si no llegan a un acuerdo en la audiencia de conciliación, la Superintendencia dispondrá que se le practique un peritaje al vehículo para establecer si la falla se debe a un defecto de fábrica y no al mal uso que el propietario le pueda dar.
Antes de pasar a mayores, envíele una queja al Responsable Local de PQR'S que está en el concesionario, con copia al Responsable Institucional de PQR'S que está en la sede del productor, pidiéndoles que le cambien el vehículo o le devuelvan el precio en cumplimento de la garantía.
Aunque se venciera la garantía, el record de reparaciones que no han dado buenos resultados, haría que la garantía siguiera vigente.
En el caso de los vehículos de transporte público, no se puede acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio, sino a un Juez Civil de la ciudad, quién llevará a cabo una audiencia de conciliación en un Centro de Conciliación. Este servicio no tiene costo.
La ventaja de reclamar ante el Juez Civil es que de una vez se ventila el tema de los perjuicios al comprador.
Mi consejo práctico es que lleven el vehículo al taller del concesionario y hagan constar en la orden de trabajo todos los defectos que le notan al vehículo y que están reclamando por garantía.
Envíen un correo Háganlo cuantas veces sea necesario y guarden copia de las ordenes electrónico a la Casa Matriz del concesionario en el extranjero contando la situación, porque eso a veces produce buen resultado y mueve al importador a reparar definitivamente los inconvenientes y a devolver el precio del vehículo o cambiarlo por uno que no sea defectuoso.
Si los defectos no impiden el uso del vehículo, utilícenlo para no agravar los perjuicios, pues siempre los demandados podrían decir que ustedes se los ocasionaron a sí mismos.
Ante el Juez Civil deben reclamar la efectividad de la garantía (Art. 29 del D.L. 3466 de 1982) o la resolución del contrato de compraventa por vicios redhibitorios (a más tardar 6 meses después de la compra) con indemnización de perjuicios a justa tasación de peritos.
_________
Envíe sus comentarios a asesor@carroya.com
Revisión legal de un carro usado
R:
Antes de cerrar el negocio siga atentamente los siguientes pasos y evite dolores de cabeza.
Revisión legal de un usado
Por su carro usado, no haga ningún pago, o deje una parte pendiente, hasta tanto no haya cubierto los siguientes puntos:
- Haga revisar el carro en la División de Automotores de la Dirección de Policía Judicial e Investigaciones (Dijin), la (Sijin) en Bogotá, o la Policía Nacional de Colombia. Allí le expedirán una constancia de que el carro no tiene problemas legales (que no ha sido usado en la comisión de delitos)
- Exija los recibos originales de pago de impuestos de los cinco últimos años, por lo menos. No acepte fotocopias. Si tiene dudas, acérquese en Bogotá a la Secretaría de Hacienda, en la Feria Exposición. Allí, con la tarjeta de propiedad del carro y el seguro obligatorio (o fotocopias) le entregarán un estado de cuenta del vehículo. En otros municipios visite la oficina de tránsito local.
- Solicite ante la autoridad de tránsito donde está matriculado el carro un certificado de tradición reciente. Con este documento se podrá saber, por ejemplo, si el vehículo esta embargado, o pignorado. Si usted compra el carro con un préstamo, recuerde que algunas entidades financieras lo exigen para hacer el desembolso.
- Exija el original de la tarjeta de propiedad del carro, no acepte fotocopias. Es preferible que dicha tarjeta esté a nombre del vendedor del carro y no de terceros o propietarios anteriores.
- Recuerde que al vendedor del carro le corresponde pagar el impuesto de retención en la fuente y la mitad del traspaso.
- Recuerde que se acostumbra a pagar el año de impuestos en el que se hace el traspaso del carro en forma proporcional. Esto quiere decir que si se hace en agosto, el vendedor paga los ocho meses transcurridos y le comprador los cuatro restantes.
_________
Envíe sus comentarios a asesor@carroya.co