¿Qué hacer cuando un carro tiene pignoración y se hizo el pago total?
R:
Respuesta:
Lo primero que se debe hacer es que quien figura en la tarjeta de propiedad solicite una carta de la entidad a la que está pignorado el vehículo, en la cual esta le solicite a la oficina de tránsito donde está matriculado que se levante la pignoración, para que pueda ser puesto el vehículo a nombre del nuevo propietario. No es nada complicado.
¿Cuántos Km por galón hace un Vitara y por qué aumenta el consumo?
R:
Respuesta:
Aunque no es algo fácil de establecer por estar en juego múltiples factores muy variables, podemos estimar el consumo de combustible para este campero, en unos 28 a 30 kilómetros por galón.
Uno de los factores que aumenta el consumo es transitar a gran velocidad o utilizar la doble transmisión y el bajo.
Por tratarse de vehículos usados es fundamental que previamente lo haga someter a un riguroso y profesional peritaje técnico y legal que avale la compra y le evite problemas futuros.
¿Dónde solicito el certificado de tradición y libertad de una moto?
R:
Respuesta:
Lo debe solicitar en la oficina de tránsito donde está matriculada la motocicleta. En el caso de Bogotá puede ir a cualquiera de las sedes del SIM.
El costo en Bogotá para este documento es de 21 mil pesos.
¿Cuál es la versión más equipada de un Chevrolet Spark?
R:
Respuesta:
Existe la versión Go que incluye techo en vidrio, exploradoras, silla de conductor graduable en altura, tapicería de colores llamativos, al igual que pinturas metalizadas muy atractivas, como es el caso del Go Next una edición Centenario de General Motors.
El Nuevo Chevrolet Spark GT esta disponible básico y full equipo.
Las diferencias entre el modelo básico y el full equipo están en: exploradoras, vidrios eléctricos en las cuatro puertas (básico en solo en las delanteras), 4 parlantes más 2 twitters, rines de aleación ligera en el full equipo (lámina y copas de plástico en el básico) y acabados de tablero en fibra de carbono.
¿Qué se debe hacer para manejar en otro país?
R:
Según el Automóvil Club de Colombia, al momento de conducir fuera del país se debe tener un permiso que valide y traduzca la licencia de conducción colombiana, por si alguna autoridad lo pide.
Respuesta:
Este es el permiso que muchas personas confunden con la licencia de conducción internacional, que no existe.
La única entidad autorizada para expedir dicho permiso es el Automóvil Club de Colombia, que es a su vez la única representante de la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) en Colombia.
Muchas veces, aunque las personas lo tramitan y lo tienen, no se los piden, como es el caso de Iván Luzardo, quien en abril pasado alquiló un carro en Miami y no tuvo problemas.
"Solo me pidieron la licencia de conducción colombiana y ni se fijaron que tenía fecha de vencimiento". Y agrega: "Si se hubieran fijado en la fecha, hubiera tenido que explicar que en Colombia los pases no caducan, pero hubiera sonado reforzado".
Algunos ciudadanos colombianos que viven por fuera explican que hay autoridades que piden todos los permisos no solo para conducir sino para transitar, pero a veces el hecho de ser extranjeros es un motivo para que estas autoridades distraigan su atención en el pasaporte o la visa y no en el permiso para conducir.
Esto no quiere decir que nunca lo pidan ni mucho menos que el pase colombiano no sea válido en los demás países. Es válido, pero debe tener un permiso que sirva ante las autoridades internacionales para traducirlo y certificarlo.
Puede que haya alguna autoridad que le solicite a un colombiano que maneje en otro país la licencia de conducción y el permiso internacional ya que, según el Automóvil Club, ha habido varios convenios internacionales, como el Convenio de Ginebra de 1943, que compromete a los países que lo firman a solicitar y validar el permiso internacional de la licencia de conducción.
Cómo se obtiene el permiso internacional
Este permiso tiene una vigencia de 1 año y se expide en 20 minutos. Las personas que están afiliadas al Automóvil Club pagan sólo 50 mil pesos, mientras que los particulares deben pagar 200 mil pesos. Los requisitos para obtener el permiso son la fotocopia y original de la licencia de conducción y de la cédula de ciudadanía, y dos fotos de 3 por 4 centímetros en fondo azul.
Como este es un trámite personal, las personas que viven fuera del país deben enviar con sus documentos una carta de autorización certificada por el consulado de Colombia o la notaría del país en dónde se encuentren.
¿Para qué son los diferentes labrados de las llantas y cómo saber cuál sirve?
R:
Básicamente, el labrado sirve en un 90 por ciento para dispersar el agua y la suciedad que hay entre la llanta y el piso.
Respuesta:
(El Tiempo, vehículos) Para más agarre, la llanta debería ser lisa, como sucede en los carros de competencia, pero obviamente no pueden ver una gota de agua porque patina. Ya en materia de labrados hay especializaciones, sobre todo, para más o menos agua y para terrenos difíciles, tracción y barro; donde se usan tacos y en los camiones hay ruedas direccionales y de tracción, como en las motos.
Los vehículos nuevos se deben entregar en la época ofrecida
R:
La entrega material del producto y, de ser el caso, el registro correspondiente en forma oportuna
Cuando nos cruzamos en la carretera con las niñeras que llevan sobre sus lomos 6 o 7 vehículos nuevos rumbo a los concesionarios que los esperan para entregárselos a los compradores, no podemos suponer cuantas personas conjugaron habilidades y esfuerzos para hacer que esto suceda, que es como un milagro de logística.
Al mismo tiempo, en una pequeña mesa redonda de la vitrina de ventas de un concesionario dos personas están celebrando un negocio de compraventa sobre un vehículo como esos, firmando para el efecto un contrato denominada orden de negocio o hoja de pedido, en el que una de las casillas indica la época en que se entregará el semoviente al comprador, probablemente en la tercera semana del próximo mes.
Esa casilla, que antes era una rareza y ahora es obligatoria por mandato de la ley del consumidor, se va volviendo cada vez más importante a medida que se van cumpliendo los tramites y aprobaciones para perfeccionar la venta del vehículo, a tal punto que cuando todo está listo brilla como luz de neón en la noche de Las Vegas.
La entrega del vehículo nuevo al comprador no es un asunto de suerte y azar, pues ya vendió su vehículo usado y debe entregarlo al tiempo que recibe el vehículo nuevo, ha hecho planes con la familia para empezar a utilizarlo o lo necesita en sus negocio, y está ansioso por sentir las prestaciones de su nueva adquisición bajo la suela de su zapato derecho.
Entre las obligaciones que asumen el productor y el concesionario por Garantía del Vehículo está la de ¨La entrega material del producto y, de ser el caso, el registro correspondiente en forma oportuna¨ lo cual resulta simpático pues las obligaciones por garantía surgen a partir del momento en que el consumidor empieza a utilizarlo, y la que nos ocupa existe sin que el consumidor haya puestos sus manos sobre el volante del vehículo nuevo.
La ley así los dispuso porque en esa forma obliga solidariamente a las dos partes que participan en la entrega del vehículo (la marca y el concesionario) ha hacerlo oportunamente, en el plazo que aparece en la casilla que brilla con luces de neón en la hoja de negocio u orden de pedido, cumpliendo así lo prometido al consumidor.
Es este tema no se debe caer en extremos, pues si la entrega se demora una o dos semanas no debe ser problema (como decía el maestro Cano explicando el color diferente de las baldosas: tranquila Niña Blanca, … que eso con el tiempo empareja¨)
No entregar oportunamente el vehículo es una falta sancionable con una multa por la Delegatura para la Protección al Consumidor de la Superintendencia de Industria y Comercio, y puede que la Delegatura para la función Jurisdiccional ordene que se cumpla en forma inmediata la garantía del vehículo … que aún no ha sido entregado
El asunto parece contradictorio, pero así funciona.
Voy a comprar un carro que está pignorado en Bogotá ¿cómo hago esto?
R:
Puede comprar un formulario de formas Minerva y allí especificar las particularidades del negocio.
Respuesta:
Además cancelar el dinero convenido directamente a la entidad financiera a la que se le debe el dinero y recibir el carro.
Radicar el traspaso con la carta de la entidad financiera haciendo a la vez el trámite de levantamiento de la prenda.
Para mayor seriedad sería aconsejable que el contrato de compra venta sea autenticado ante notario.
Además no debe olvidar que le muestren y que le entreguen los recibos de impuestos de los últimos 5 años cancelados.
Por tratarse de un vehículo usado no debe olvidar hacer el peritaje técnico y legal que avale su compra y le evite problemas futuros.